¿Te ha pasado que después de un atracón tu mente empieza a dar vueltas?.
¿Te repites cosas como: “por qué hice esto otra vez” o “mañana empiezo una dieta estricta para compensar”?.
¿Quizás, sin darte cuenta, comienzas a castigarte con pensamientos duros, etiquetas negativas o soluciones extremas, que solo terminan haciéndote sentir peor?.
Quiero que sepas que no estás sola, y que hay una manera diferente de manejar esta situación.
En esta entrega vamos a hablar acerca de qué hacer después de un atracón y qué evitar, entendiendo las verdaderas causas detrás de estos episodios, y aprendiendo cómo cuidarte mejor en lugar de castigarte.
Además, te compartiré 5 acciones positivas que puedes tomar para empezar a romper este ciclo y 3 errores comunes que necesitas evitar para no perpetuar los atracones.
Tuve un atracón ¿Y ahora que hago?
Lo primero es respirar. Lo más importante que puedas hacer después de un atracón es detener el ciclo de la culpa y de la autocrítica, y entender que un atracón no define quién eres ni tu valor ni como persona.
Cuando terminas un atracón, es común que entren pensamientos automáticos como:
- “Tengo que compensarlo”.
- “Es que no tengo control de mí misma”.
- “Todo esto es mi culpa por no tener suficiente fuerza de voluntad”.
Quiero que recuerdes esto:
Un atracón no es un fracaso personal. Es un síntoma o resultado de algo más profundo que tu cuerpo y tu mente están tratando comunicar.
Por lo tanto, no se trata de encontrar culpables, sino de aprender qué puedes hacer para cuidarte mejor la próxima vez
Las verdaderas causas de tus atracones
Antes de hablar acerca de qué hacer después de un atracón, es necesario entender cuáles son las causas por las que los atracones ocurren. Aquí las principales causas:
Restricciones alimentarias
Esta es la causa número uno, y que siempre vas a leer en mis artículos y a escuchar en todos los episodios de mi Pódcast, porque quiero que quede bien presente.
La restricción alimentaria o comer de menos no es una solución, sino que es más bien el desencadenante para comer de más.
Tu cuerpo, sobre todo si limitas la comida de forma extrema, buscará sobrevivir, y que estés bien y saludable. Por lo tanto, cuando no tiene suficiente alimento, recibe una sensación o señal de alerta para buscarlo por donde sea; y es ahí cuando viene esta urgencia de querer comer de más.
Simplemente, es tu cuerpo que está intentando protegerte.
La regulación emocional
A veces, los atracones no son sobre comida solamente, sino sobre regular emociones displacenteras, como el estrés, la culpa, el miedo o el aburrimiento. En este caso, la comida se convierte en un refugio cuando no tenemos las habilidades para poder salir de estas emociones.
Recurrimos a la comida como principal forma de sentirnos un poquito mejor, por lo menos en ese momento.
Si bien, después llega la culpa y una avalancha de pensamientos negativos, en ese momento, desconectamos para bajar la intensidad de esas emociones negativas.
El diálogo interno
Esta causa a veces no es tan tenida en cuenta. Nos referimos a ese “diablillo necio” que tenemos todos, y que a veces es muy insistente y poco compasivo.
Si constantemente te criticas, te exiges, te hablas con dureza o empleando términos muy negativos o peyorativos, es importante entender que, a veces, los atracones empiezan a ser una forma de resolver estas emociones complejas.
Como punto final de esto, es necesario entender que los atracones no son el problema en sí mismo, sino que son la señal de que hay algo más que requiere atención.
La buena noticia es que puedes empezar a trabajar en ello ahora.
Qué hacer después de un atracón de comida y qué no
Si te preguntas qué puedes hacer después de un atracón, que te ayude tanto a sobrellevar esa sensación de malestar que provoca el haber comido de más o sentir que no tuviste la suficiente fuerza de voluntad, como así también a recomponerte y no aumentar el ciclo de atracones …
En el episodio 4 de tu 🎙️Pódcast Aprende a Vivir Sin Atracones, te comparto 5 cosas (acciones positivas) que puedes hacer después de un atracón y 3 cosas que jamás debes hacer (errores a evitar).
Mira el VÍDEO que está debajo.
Conclusiones
Si te estás preguntando: “Tuve un atracón de comida ¿Ahora qué hago?”, quiero que recuerdes que no necesitas soluciones extremas. No necesitas castigarte ni rendirte.
Los atracones no son una señal de debilidad. Son una invitación a entenderte mejor y a cuidar de ti misma de una manera más amorosa y más compasiva.
Espero que esta información te brinde claridad y te ayude a dar un paso hacia la calma y la libertad que mereces.
Comparte por favor este contenido con las personas que conozcas y sepas que les puede ayudar.
Escucha tu PÓDCAST “Aprende a Vivir Sin Atracones” en SPOTIFY → CLICK AQUÍ.
👉 Si estás decidida a decirle adiós a los atracones de comida, puedo ayudarte.
❤️ RESERVA tu EVALUACIÓN PERSONALIZADA → CLICK AQUÍ.
Nos vemos pronto,
Francela