Trastornos alimenticios: Todo lo que debes saber

Trastornos alimenticios: Todo lo que debes saber - Francela Jaikel Psicóloga Especialista en Trastornos Alimentarios

Se estima que más de 70 millones de personas en el mundo tienen un trastorno alimenticio; pero solo el 20% busca ayuda. El 80% restante lo vive en secreto, ya sea por culpa, por vergüenza, por miedo o también por desconocimiento.

Si alguna vez te has sentido que la comida controla tu vida, o si conoces a alguien que lucha con esto, en este artículo hablaremos sobre los trastornos alimenticios o trastornos de la conducta alimentaria, y profundizaremos acerca de cuáles son las causas más frecuentes y cómo superarlos.

¡Comenzamos!.

¿Qué son los trastornos alimenticios?

Para responder esta pregunta, quiero iniciar con lo que no son los trastornos de la conducta alimentaria. No son ni una etapa más, ni una etapa de transición, vanidad, mala crianza, ni falta de control o de fuerza de voluntad.

Los trastornos de la conducta alimentaria son condiciones muy complejas que resultan de una interacción de múltiples factores. Entre ellos están los factores biológicos, los psicológicos o emocionales, los interpersonales y los sociales.

Aunque los trastornos alimenticios comienzan a menudo con ganas de cambiar hábitos, preocupaciones por la comida o por el peso; implican mucho más que esto. 

Los trastornos alimenticios implican que hay un uso de la comida y del control alimentario como mecanismo para manejar emociones y situaciones difíciles.

Es fundamental reconocer que los trastornos de la conducta alimentaria no discriminan, y pueden afectar a personas de cualquier edad (tengo pacientes de 65 años como de 9) de  cualquier género, etnia y nivel económico.

Es esencial abordar los trastornos alimentarios desde una perspectiva integral, que considere todos los factores mencionados, y que promueva sobre todo una alimentación equilibrada y una imagen corporal saludable.

Principales causas de los trastornos alimenticios

Se habla de 4 factores que contribuyen o causan al desarrollo de un trastorno alimentario, y esto lo avalo desde mi experiencia e inclusive, la investigación exhaustiva que he hecho en este tema. 

Factores biológicos

Aquí se encuentran los desequilibrios de neurotransmisores que regulan el hambre y la saciedad, aunque también hay una predisposición genética. Es decir, que hay áreas en el cerebro que funcionan diferente; unas están muy activas (por ejemplo, el sistema de recompensa) y otras lo están menos, como el sistema de control de impulsos.

Esto ayuda a entender que lo que ocurre ante un trastorno alimenticio no es una cuestión de falta de fuerza voluntad, sino que el cerebro de quienes lo padecen, funciona diferente.

Factores psicológicos

Podemos tomar en cuenta entre ellos: la baja autoestima, sentimientos de insuficiencia, perfeccionismo, falta de control en la vida, depresión, ansiedad y también soledad.

Hay características de la persona que la hacen más susceptible de padecer un trastorno alimentario.

H3 – Factores interpersonales

Engloban las relaciones familiares y personales que muchas veces son problemáticas o aumentan las dificultades para expresar emociones, por ejemplo.

También influye si la persona pudo haber sido objeto de burlas o de bullying por el peso o por la apariencia.

Los antecedentes de abuso físico y sexual también son desencadenantes importantes de trastornos alimenticios.

Factores sociales

Hacen referencia a todas las presiones culturales que glorifican el ideal de belleza que promueve el cuerpo perfecto inalcanzable. Son definiciones limitadas de belleza y normas donde valoran a las personas por su apariencia física, en lugar de priorizar las cualidades internas que todos tenemos.

3 Tipos de trastornos alimenticios más comunes y sus síntomas

Aquí los tres tipos de trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes. 

La anorexia 

La persona que sufre de anorexia tiene un miedo extremo, pánico o terror de ganar peso y a la comida. 

Asimismo, tiene una imagen distorsionada de su cuerpo. A pesar de tener un cuerpo delgado, no se ve así; y esto le lleva constantemente a buscar cualquier actividad o restricción para limitar el aumento de peso o para mantener un paso bajo. Todo esto puede derivar en desnutrición y en problemas graves.

De los trastornos alimentarios, la anorexia tiene la tasa de mortalidad más alta. Entre un 5% y un 10% de las personas que tienen anorexia, fallecen.

Síntomas principales de la anorexia:

  • La persona que tiene anorexia no come suficiente y recurre a restricciones extremas, evitando muchos alimentos que cataloga como “prohibidos”.
  • Sufre una pérdida de peso importante, progresiva y severa. Se ve marcadamente una desnutrición.
  • Tiene falta de atención y le cuesta muchísimo concentrarse.
  • Miedo intenso a ganar peso. El cuerpo y el peso se vuelven un monotema.
  • Usa ropa excesivamente holgada para ocultar la pérdida de peso.
  • Hace ejercicio de manera excesiva para quemar calorías. Aunque pueda estar exhausta, “no puede parar.» 
  • Negación y dificultad para aceptar el problema.

La bulimia

Lo que caracteriza a la bulimia son los atracones. Recordemos que un atracón se da al comer una gran cantidad de comida en un tiempo corto con descontrol. Es muy importante la sensación de descontrol o de entrar en trance, no pudiendo parar de comer hasta sentirse incómodamente llena o hasta que se acabe la comida.

Puede interesarte mi ARTÍCULO: Atracones de comida: causas y cómo dejar de tenerlos

En la bulimia, usualmente después de un atracón, hay medidas compensatorias o conductas que la persona utiliza para bajar la ansiedad por lo que acaba de comer. 

Pueden darse vómitos, tomar laxantes o diuréticos, hacer ayunos o ejercicios en exceso. Estas medidas compensatorias son asimilables a “un respiro”.

Principales síntomas de la bulimia:

  • La persona que la sufre come a escondidas, cuando ya todos en casa están en su habitación se le oye bajar las escaleras e ir a la cocina. 
  • Comienza a desaparecer la comida encontrándose, por ejemplo, paquetes de galletas en el cuarto.
  • Tiene ya problemas dentales.
  • Se queja mucho de reflujo y presenta bastante sintomatología estomacal.
  • Sensación de pérdida de control.
  • Después de comer, la persona va al baño.
  • Es notoria en la persona tanto una subida como una bajada de peso.

Entre el 1% y el 3% de la población mundial puede sufrir bulimia, y la mayoría, son mujeres.

Trastorno por atracón

Este es el más común de los trastornos alimentarios.

El trastorno por atracón se caracteriza por la presencia de atracones sin compensación (esto es lo que lo diferencia de la bulimia).

Síntomas principales del trastorno por atracón

  • Comer grandes cantidades de comida en corto tiempo, incluso sin sentir hambre física.
  • Sensación de pérdida de control.
  • Comer más rápido lo normal, hasta sentirse incómodamente llena y además, a escondidas, por la vergüenza que esto les ocasiona.
  • Culpa, vergüenza y tristeza después de los atracones.

Se estima que el trastorno por  atracón afecta más o menos al 2,8% de la población mundial, a hombres y mujeres por igual.

 Si el trastorno por atracón es tan común, ¿Por qué no se conoce tanto?.

Este trastorno fue el último en ser considerado “con nombre y apellido” en el manual que se que se utiliza de trastornos mentales (DCM). Fue hasta 2013 que aparece en estos manuales como un trastorno (antes se veía como trastorno no especificado), mientras que tanto la anorexia como la bulimia fueron reconocidas en 1980 o incluso antes.

Trastornos alimenticios: Tratamiento más efectivo para superar la bulimia y el trastorno por atracón

En el episodio 9 de tu 🎙️Pódcast Aprende a Vivir Sin Atracones, además de seguir profundizando en los trastornos alimenticios, te comparto cuál es y en qué consiste el tratamiento más efectivo para superar tanto la bulimia como el trastorno por atracón.

Mira el VIDEO haciendo CLICK abajo.


Conclusiones

¿Habías escuchado antes acerca de los trastornos alimenticios y, específicamente, sobre todo de ese trastorno por atracón?.

Si sientes que la comida controla tu vida, y estás decidida a transformar tu relación que tienes con la comida y con tu cuerpo, puedo ayudarte.

Reserva tu EVALUACIÓN PERSONALIZADACLICK AQUÍ.

Espero que esta información te haya sido útil. Te pido por favor que la compartas con aquellas mujeres que conozcas y sepas que les puede ayudar.

Escucha tu PÓDCAST “Aprende a Vivir Sin Atracones” en SPOTIFY → CLICK AQUÍ.

Nos vemos pronto,

Francela