Los trastornos alimenticios son más comunes de lo que imaginamos. Afectan profundamente la vida emocional, física y social de quienes los padecen.
Aunque cada trastorno alimentario tiene características específicas, muchas veces se confunden, se minimizan o, simplemente, no se entienden.
En esta entrega vamos a hablar con claridad sobre la anorexia y la bulimia, dos de los trastornos alimentarios más frecuentes, y que afectan especialmente a las mujeres. Profundizaremos en qué se parecen ambos trastornos, en qué se diferencian, cómo afectan a quienes lo viven y qué puedes hacer, si conoces a alguien que los está pasando.
Además, te voy a contar qué tipo de tratamientos existen y cómo las familias pueden ser parte fundamental de este proceso de recuperación.
¡Comenzamos!.
Los trastornos alimenticios en las mujeres
Se estima que más del 90% de las personas que tienen un trastorno alimentario son mujeres y, muchas veces, comienzan a sufrirlos en la adolescencia o en la juventud temprana.
Esto no significa que solamente las adolescentes sean quienes sufren trastornos alimenticios. Cada vez más mujeres adultas, inclusive mayores de 40 años, llegan a consulta con síntomas de trastornos alimentarios, que han vivido en silencio por años (desde sus 15 ó 20 años de edad).
¿Y por qué ocurre esto?.
Porque vivimos en una cultura en la que se valora la delgadez extrema, donde las apariencias físicas se vuelven una moneda de validación.
En este contexto, muchas mujeres empiezan a restringir lo que comen, a obsesionarse con el cuerpo, a sentirse fuera de control frente a la comida … Hasta que un día, eso deja de ser una dieta y se convierte en un trastorno.
Trastornos alimenticios: La anorexia y la bulimia
La anorexia
La anorexia es un trastorno en el que la persona limita de forma extrema la ingesta de alimentos con el objetivo de perder peso, incluso ya teniendo un peso por debajo de lo saludable.
Suele acompañarse de un miedo intenso o terror a engordar; como si la comida fuera la amenaza más grande, y una distorsión marcada de su imagen corporal.
Muchas veces se manifiesta con rituales alimentarios muy estrictos como cortar los alimentos en pedacitos, separar los alimentos en colores, pesar la comida, evitar comer frente a otros.
La bulimia nerviosa
La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios de atracones. Es decir, comer en poco tiempo una cantidad grande de comida, o mayor a la que usualmente se come y en un tiempo menor; con sensación de descontrol, seguido de conductas compensatorias.
Luego del atracón veo cómo bajo mi ansiedad, por lo que acaba de pasar, por medio de algunas conductas como, por ejemplo, vómito inducido, uso excesivo de laxantes, ayuno, ejercicio compulsivo, entre otras formas compensatorias.
Ambos trastornos están profundamente conectados con la imagen corporal, con el miedo a subir de peso y el deseo de tener el control, pero lo manifiestan de formas diferentes.
Principales diferencias entre la anorexia y la bulimia
Aunque ambos trastornos comparten muchas raíces emocionales y culturales, las diferencias también son importantes.
Diferencia #1: Peso corporal
En la anorexia, generalmente hay una pérdida de peso significativa, y la persona puede estar por debajo del peso mínimo saludable.
En la bulimia, en cambio, el peso suele estar dentro de un rango normal, inclusive, por encima del peso usual o estándar, lo cual dificulta la detección.
Diferencia #2: Conductas alimentarias
La anorexia se caracteriza por la restricción, inclusive, la privación de alimentos de manera voluntaria.
En la bulimia, por el ciclo de atracones, seguidos de la compensación.
Diferencia#3: La conciencia del problema
Las personas con bulimia suelen estar mucho más receptivas a entender que tienen una problemática y a querer resolverla. Sufren mucho y por eso, inclusive, lo pueden verbalizar.
En la anorexia puede que haya negación, que la persona no entienda por qué las demás personas se preocupan por su salud, si ella se siente bien y hasta pueda verse como orgullo por mantener un control muy rígido sobre su comida y ese control sobre su peso(u obsesión).
Diferencia#4: El impacto físico inmediato
La anorexia puede causar desnutrición severa, amenorrea caída al pelo, problemas cardíacos, gastrointestinales, mareos, desmayos y dolores de cabeza.
La bulimia genera consecuencias como erosión dental (por la compensación por medio del vómito) inflamación de la garganta, alteraciones electrolíticas y daños gastrointestinales.
Ambos trastornos necesitan tratamiento especializado y, sobre todo, interdisciplinario.
Tratamientos efectivos para superar la bulimia y la anorexia
En el episodio 14 de tu 🎙️Pódcast Aprende a Vivir Sin Atracones, te comparto cuáles son los tratamientos más efectivos para superar la bulimia y la anorexia. Además, profundizaremos en la importancia del rol de la familia en la recuperación de estos trastornos alimenticios.
Mira el VIDEO en mi canal de Youtube haciendo CLICK abajo.
Conclusiones
Los trastornos de la conducta alimentaria no se curan solos. No se pasan con la madurez ni con el tiempo. Sin embargo, con el tratamiento y el acompañamiento adecuado, sí se puede superar.
Se trata de sanar la relación con el cuerpo, con la comida y con uno mismo.
Si necesitas ayuda profesional o si quieres conversar sobre tu caso, RESERVA tu EVALUACIÓN PERSONALIZADA → CLICK AQUÍ. Juntas analizaremos tu caso y encontraremos el punto exacto para tu tratamiento.
Escucha tu PÓDCAST “Aprende a Vivir Sin Atracones” en SPOTIFY → CLICK AQUÍ.
Nos vemos pronto,
Francela

