Cuando el control del peso se vuelve obsesión

Cuando el control del peso se vuelve obsesión - Francela Jaikel - Psicóloga Especialista en Trastornos Alimentarios

El control del peso y la salud

Cuando pensamos en “control del peso”, lo primero que suele venir a la mente es salud.
Y claro, suena lógico. Nos enseñaron que controlar el peso es sinónimo de cuidarnos. Pero hay algo que pocas veces se dice: la línea entre cuidar la salud y obsesionarse con el cuerpo es muy fina.

Los estándares irreales de belleza, los comentarios del entorno —e incluso los de algunos profesionales de la salud— pueden empujarnos a creer que “estar bien” equivale a pesar menos.
Ahí es donde el control del peso deja de relacionarse con la idea de bienestar y se convierte en un enemigo silencioso que te desconecta de tu cuerpo y de tu paz.

Cuidarte no significa vivir pendiente del número en la balanza. La verdadera salud se construye con hábitos sostenibles, descanso, gestión emocional y una relación sana con la comida.

Control del peso versus obsesión con el peso

El control del peso es una herramienta útil cuando nace de la conciencia, pero no lo es cuando está motivado por el miedo.

Un saludable control del peso te da estructura y dirección; la obsesión, en cambio, te encierra.

La diferencia está en la intención. Cuidarte con conciencia es adaptar tus hábitos a tu realidad: tus tiempos, tu contexto, tus necesidades.
Pero cuando empezás a medir tu valor personal por lo que comés o por cuánto pesás, el control deja de ser bienestar.

Y ahí es cuando aparece la trampa.
Lo que comenzó como un deseo genuino de sentirte bien se transforma en culpa, ansiedad y aislamiento.
Te alejás de amigos, evitás reuniones, y muchas veces esa obsesión es incluso reconocida como disciplina.
Pero cuando un proceso de salud provoca sufrimiento o interfiere con tu vida, ya no es salud.

Caso real de control de peso que terminó en obsesión en una paciente con TCA

Hace poco, una paciente con la que llevaba meses trabajando me dio un ejemplo muy claro de cómo el control puede transformarse en obsesión.

Ella había logrado grandes avances: comer con regularidad, reducir la culpa y dejar de compensar. Su energía y su estado emocional habían mejorado.
Pero durante un control nutricional en un centro de salud, una profesional —conociendo su historial de trastorno de la conducta alimentaria— le dijo:
«Según tu IMC, todavía podrías bajar unos kilos.»

Esa frase, dicha quizás sin mala intención, fue como una bomba emocional.
En cuestión de días volvió la culpa, la restricción y la compensación.

Para alguien que ha vivido obsesionada con el peso, un comentario así no es neutro: es gasolina para el fuego.
Y no todas las personas cuentan con acompañamiento profesional para sostener esa recaída.

Por eso es vital que los profesionales de la salud reciban formación continua. Una frase mal dicha puede desatar un proceso de sufrimiento en alguien que está apenas comenzando a sanar.

3 Consejos prácticos para evitar que el control del peso se transforme en obsesión

En el VIDEO que está debajo, te comparto 3 consejos o ideas prácticas, que te ayudarán a evitar que el control del peso deje de ser saludable y termine convirtiéndose en una obsesión.

Hacé CLICK abajo para ver el VIDEO.


Conclusiones

El control del peso puede ser útil cuando nace de la intención de estar saludable y del amor propio, no del miedo.
Pero cuando se convierte en una obsesión, se transforma en una prisión emocional.

Tu cuerpo no necesita castigo para estar bien, necesita escucha, compasión y presencia.
El bienestar no se mide por una talla, sino por la paz con la que vivís dentro de ella.

Si estás cansada de la carrera por el “peso perfecto”, y sentís que esa lucha te roba energía, relaciones y alegría, es momento de pedir ayuda.

Y si estás lista para comenzar a vivir en paz con tu cuerpo y construir una relación sana con la comida, puedo ayudarte.

💛 RESERVA tu EVALUACIÓN PERSONALIZADACLICK AQUÍ.

Espero que esta información te haya sido útil. Te pido por favor que la compartas con aquellas mujeres que conozcas y sepas que les puede ayudar.

Escucha tu PÓDCAST “Aprende a Vivir Sin Atracones” en SPOTIFY → CLICK AQUÍ.

🎧 SUSCRIBITE a mi PÓDCAST y sé la primera en enterarte cada vez que publique un nuevo episodio → CLICK AQUÍ.

Nos vemos pronto,

France