La relación entre la adicción al ejercicio y los TCA

La relación entre la adicción al ejercicio y los TCA - Francela Jaikel Psicóloga Especialista en Trastornos Alimentarios

¿Alguna vez has sentido que el ejercicio controla tu vida en lugar de mejorarla?.

¿Te despiertas y lo primero que piensas es “a qué hora vas a entrenar hoy”?.

¿Lo que te mueve a hacer ejercicio no es emoción ni motivación, sino una necesidad de “tener que hacerlo” porque si no lo haces sientes culpa, ansiedad o inquietud?.

¿Dices que amas el ejercicio, pero en realidad no lo disfrutas o se ha convertido en una obligación disfrazada de saludable?.

En este artículo vamos a hablar sobre la adicción al ejercicio. Profundizaremos en las razones por las que se convierte en una “prisión” para tantas personas con trastornos de la conducta alimentaria, y dónde está esa línea entre hacer ejercicio por placer o hacerlo por miedo.

Además, te compartiré 5 consejos prácticos y sencillos para que puedas comenzar a superar la adicción al ejercicio y disfrutarlo de una manera sana y equilibrada.

La adicción al ejercicio

Hacer ejercicio es bueno, y esto nadie lo duda. En lo personal, me encanta hacer ejercicio, me llena de energía y lo disfruto montones, pero como en todo, el problema está en el exceso.

Se ha estudiado que entre el 5% y el 8% de las personas activas desarrollan algún grado de dependencia al ejercicio. 

Si bien este porcentaje puede duplicarse en el caso de atletas de alto rendimiento, la adicción al ejercicio a la que nos referimos no se relaciona con atletas, sino de las personas que viven situaciones como estas.

  • Suelen cancelar planes porque tienen que entrenar,
  • Van al gimnasio con dolor, con fiebre o con lesiones, y
  • No pueden disfrutar un día de descanso sin sentir que están fallando si no hacen ejercicio.

Y aquí hay una verdad incómoda cuando el ejercicio deja de ser una elección y se convierte en una obligación innegociableMucha gente cree que esto es fuerza voluntad, pero en realidad lo que hay detrás es mucho miedo a:

  • Engordar
  • Perder el músculo,
  • Dejar de merecer la comida.

La verdad incómoda es que en estos casos estamos frente a una adicción al ejercicio.

Por qué se suele desarrollar dependencia o "adiccoón" al ejercicio físico en personas con TCA

Los trastornos de la conducta alimentaria y la adicción al ejercicio son como imanes que se atraen.

Muchas personas usan el ejercicio como una forma de compensación, y el problema es que no lo llaman así, sino que se disfraza con los beneficios que el ejercicio aporta. Por ejemplo, diciendo frases como:

  • “Es que el ejercicio me hace sentir tan bien”.
  • “Es que soy tan disciplinada” 
  • “El descanso es para débiles”.

Cuando en realidad, lo que está en el fondo y lo que se quiere decir es:

  • “Si no hago ejercicio me siento una persona horrible”.
  • “Mi valor depende de cuánto me mueva” o 
  • “El ejercicio es la única forma de calmar mi ansiedad”. 

Varios estudios han demostrado que muchas personas con trastornos alimentarios utilizan el ejercicio como un mecanismo de control sobre el cuerpo y sus emociones y, lo que empieza como algo saludable y que tiene muchos beneficios, se convierte en una trampa mental, en un castigo disfrazado de autocuidado.

Sé que estas palabras son muy fuertes y también muy ciertas. 

Si entrenas porque tienes que hacerlo y no porque quieres, tal vez no es amor por ejercicio, sino miedo.

5 Consejos para superar la adicción al ejercicio y comenzar a disfrutar de él

Si sientes que el ejercicio te controla en lugar de ser en tu día a día algo que disfrutas, en el episodio 6 de tu 🎙️Pódcast Aprende a Vivir Sin Atracones, te comparto 5 consejos o pasos que puedes empezar a hacer a partir de hoy para disfrutar del ejercicio, y comenzar a quitarte un poquito de esta obsesión

Mira el VIDEO haciendo CLICK abajo.

¡Que lo disfrutes!.


Conclusiones

El ejercicio no debería ser un castigo.

Si el ejercicio se ha convertido en una obligación y una carga mental que no te deja respirar, ten claro que mereces otra historia. Tu bienestar no depende de cuántas calorías quemas, sino de cómo te sientas contigo misma. 

Para superar la adicción al ejercicio comienza por tener presente cuál es la diferencia entre un hábito saludable y una adicción. Un hábito mejora tu vida, mientras que una adicción, la consume.

Si te sientes identificada (en todo o en parte) con este tema de la adicción al ejercicio, te invito a dar el primer paso. Hazte una EVALUACIÓN PERSONALIZADA y empieza a sanar tu relación con el ejercicio y tu cuerpo RESÉRVALA ahora haciendo  CLICK AQUÍ.

Espero que esta información te haya sido útil. Te pido por favor que la compartas con aquellas mujeres que conozcas y sepas que les puede ayudar.

Escucha tu PÓDCAST “Aprende a Vivir Sin Atracones” en SPOTIFY → CLICK AQUÍ.

Nos vemos pronto,

Francela