¿Qué relación existe entre los atracones de comida y la autoexigencia?.
¿Sueles comenzar un proceso con entusiasmo, pero ante la primera falla, sientes que tienes que tirar todo por la borda?
¿Te exiges comer perfecto, pensar perfecto, hacer todo bien y, si no lo logras, te castigas mentalmente durante días?
En este artículo hablaremos de la relación entre los atracones de comida y la autoexigencia, del duelo de dejar de exigirte tanto y de entender que sanar no es hacerlo todo perfecto, sino que, muchas veces, el verdadero progreso empieza cuando te das permiso de no poder.
Exploraremos cómo salir de esta trampa que, muchas veces, es el motor oculto de los atracones, que parece productividad, pero que, en realidad, es agotamiento.
Además, te compartiré 5 claves poderosas para que puedas comenzar a dejar atrás ese diálogo interno que suena como disciplina, pero que en realidad es violencia.
Comenzamos.
Los atracones de comida y la autoexigencia
Durante años, te dijeron que si quieres lograr algo tienes que exigirte, y que si no haces las cosas 100% perfectas, no sirve.
Como consecuencia de ello y, sin darte cuenta, incorporaste esta lógica en todos los aspectos de tu vida; en tu trabajo, en tus relaciones y, obviamente, en tu relación con la comida.
Seguramente, te repites a menudo que si comes algo fuera del plan o que si no haces ejercicio un día, ya lo arruinaste todo o bien, que si no ves cambios rápidos, es porque no estás haciendo las cosas bien.
Quiero que sepas que ese nivel de exigencia no es motivación, sino violencia internalizada, que te está costando muy caro.
Atracones de comida ¿Cómo te afecta la autoexigencia realmente?
Cuando te exiges todo el tiempo, vives estresada.
Debido a ello, tu cuerpo y tu mente intentarán resolver este estrés, buscando la manera de que sientas alivio y ahí, muchas veces, aparecen los atracones como la reacción a un sistema de vida que has propuesto, y que es insostenible.
Lo más duro es que después del atracón, en lugar de sentir alivio, te exiges todavía más, con más rigidez, más control y más perfección, lo que se traduce en contar y medir todo lo que comes, pero que, a posteriori, deriva en caer en el ciclo de atracones una y otra vez.
¿Por qué cuesta tanto dejar ir la autoexigencia?
Soltar la autoexigencia no suele ser sencillo, debido a que pensamos que si no somos exigentes, nos vamos a desbordar (con la comida, llevándolo al terreno de los atracones) o bien, que si no hacemos todo perfecto, nadie no va a amar.
Sin embargo, hay algo importante que anula todo esto:
Sanar no es hacerlo todo bien. Es sostenerte cuando no puedes, y es aprender a quedarte contigo cuando fallas.
Sanar es no dejarte sola ni castigarte más por no “estar a la altura” de esta vara imposible que te pones.
Es dejar de perseguir una versión ideal de ti y empezar a acompañar a esa versión mucho más genuina y real.
En el programa Aprende a Vivir Sin Atracones, trabajamos esto desde el principio, porque sé que es el talón de Aquiles de muchas, y porque sé que, a menudo, las personas que llegan a este punto, no están rotas ni tienen algún problema.
Simplemente, están exhaustas de exigirse todo el tiempo y vienen desconectadas de lo que realmente necesitan.
Por esto, uno de los primeros trabajos de Aprende a Vivir sin Atracones, es aprender a distinguir entre exigencia y compromiso, ya que ambos conceptos son diferentes, y nos dan resultados muy distintos.
El exigirte te grita un “tienes que”, mientras que el compromiso, te susurra un “estoy acá”.
En esta experiencia, te muestro cómo empezar a crear estructuras sin rigidez (por más que en nuestra mente suelen ser sinónimos), siendo esto una liberación. Empezamos a aprender a construir rutinas que te sostengan y no te esclavizan, y a escuchar tu cuerpo, incluso cuando “no te portaste bien”.
Recuerda que nadie sana desde el miedo.
Se sana desde la presencia, la honestidad, aceptándote y desde un tipo de autocuidado que no se basa en el castigo, sino en el respeto.
¿Cómo comenzar a soltar la autoexigencia sin dejarte estar, y cambiarla por autocuidado?
En el VIDEO que está debajo te comparto 5 claves sencillas y poderosas, que puedes comenzar a aplicar desde hoy mismo, que te ayudarán a comenzar a dejar de lado la autoexigencia, sin miedo y sin que ello signifique dejarte estar.
Mira el VIDEO haciendo CLICK abajo.
Conclusiones
Sanar no es lineal, aunque a veces pretendemos que así sea. La mayoría de las veces, este proceso es un “sube y baja”.
Sanar es tener algunos días hermosos y otros caóticos, porque la vida es así. Es comer más de lo que querías y no castigarte por eso, aflojar la autoexigencia sin perder el rumbo y sobre todo, es empezar a elegirte, incluso cuando no cumples tus propias expectativas.
Si sientes que estás lista para comenzar el camino para vivir sin atracones, con un paso a paso real, humano, libre de exigencias y lleno de sostén, te invito a que reserves tu SESIÓN DE EVALUACIÓN conmigo y ahí podremos ver juntas si este camino es para ti → CLICK AQUÍ.
Espero que esta información te haya sido útil. Te pido por favor que la compartas con aquellas mujeres que conozcas y sepas que les puede ayudar.
Escucha tu PÓDCAST “Aprende a Vivir Sin Atracones” en SPOTIFY → CLICK AQUÍ.
Nos vemos pronto,
Francela