Imagen corporal y autoestima en las mujeres

Imagen corporal y autoestima en las mujeres - Francela Jaikel Psicóloga Especialista en Trastornos Alimentarios

¿Te pasa a menudo que, al verte al espejo, sueles notar primero tus «defectos» en lugar de ver a la mujer valiosa que eres?.

¿Te comparas con las mujeres que aparecen en las revistas, en los medios y en las redes sociales, y terminas sintiéndote insegura o «menos favorecida»?.

¿Sientes que, sin importar cuánto te esfuerces por mejorar tu imagen, hacer ejercicio o tener una buena alimentación, pareciera que nunca llegas a los estándares de belleza impuestos por la sociedad?.

Si alguna vez has vivido esto, te voy a decir algo: ¡No estás sola!.  La mayoría de las personas sufren esto. 

La imagen corporal afecta profundamente la autoestima de muchas mujeres, haciéndolas dudar de su valor y de su belleza real. 

En esta entrega hablaremos acerca del el cuerpo ideal (este ideal de belleza que conocemos), cómo afecta nuestra imagen corporal, y qué puedes hacer para cultivar una imagen corporal positiva y tener una mejor relación con tu cuerpo.

Imagen corporal y el mandato del cuerpo perfecto en una mujer

En primer lugar, vamos a hablar de ese “elefante en la habitación”, que es estándar ideal de belleza (cuerpo ideal o cuerpo perfecto) que nos han impuesto desde niñas, muchas veces de manera inconsciente y sin darnos cuenta, ya sea con elogios hacia un cuerpo delgado o bien, con críticas a un cuerpo que ha engordado.

El ideal de belleza usualmente es el de cuerpo delgado.

Es la búsqueda de un cuerpo estilizado, con poco volumen o, que tenga volumen o curvas en los “lugares correctos”. Siempre sin celulitis, sin estrías, sin manchas y sin arrugas.

El cuerpo perfecto o cuerpo ideal es en verdad, un cuerpo sin vida, y que no ha no ha vivido realmente nada.

Este mandato del cuerpo perfecto nos lleva a esa triste e injusta sensación de que “no encajamos” ni encajaremos nunca en ese molde. 

Aunque hagamos todo lo posible y hasta  lo imposible, nunca será suficiente, porque de eso se trata. El ideal es algo que no puede lograrse, e incluso esto aplica para las mujeres a quienes catalogamos como bellas, ya que tienen retoques en las fotografías.

El problema es que cuando no nos acercamos a este estándar de perfección, nos sentimos poco valiosas, inseguras, inadecuadas y hasta podemos sentir esto como un fracaso total en nuestra vida.

Si bien sabemos que lo que vemos en las redes sociales suele ser falso (cualquier persona puede parecerse, maquillarse automáticamente por medio de un filtro, etc.) de todas maneras, al ver cuerpos ideales y vidas perfectas, aún seguimos creyendo que son reales.

Aun teniendo esto claro, seguimos filtrando nuestra vida bajo una “lupa” o visión que no es la adecuada.

Y es ahí cuando empieza esta visión de imagen corporal a distorsionar nuestra vida y la percepción que tenemos de nuestro cuerpo.

Y aquí viene algo muy importante … 

Imagen corporal y percepción corporal

¿Qué es la imagen corporal?

La imagen corporal es la percepción que tienes de ti misma.

Cuando hablamos de la percepción, es necesario saber que no es objetiva, sino subjetiva.

Aquí un ejemplo claro para que conectes con esto. A veces ocurre, e incluso esto puede darse de un día para otro, que un día te veas al espejo, te chequees y, aunque a lo mejor no te encantes al 100%, te digas: 

  • “Estoy bien” o
  • “No estoy tan mal” o
  • “Me siento bien” o
  • “Me siento cómoda”.

Pero que, al otro día, y como por arte de magia, te digas:

  • “Me siento fatal” o
  • “Me siento enorme” o
  • “Me siento hinchada” …

Tu cuerpo no ha cambiado de un día para otro, sino que lo que cambia es la percepción que tenemos de esta imagen corporal.

Es muy importante tener esto en cuenta porque es a través de la percepción que podemos hacer un cambio.

Al estar impregnándonos de este ideal de belleza vamos distorsionando nuestra percepción.

Cuando tenemos sacralizado o idealizado eso “bonito” que vemos constantemente en las redes sociales y en la sociedad en general, y luego nos vemos al espejo, pero lo que vemos no se le asemeja, empezamos a deteriorar nuestra autoestima y la confianza en nosotras mismas. Es decir, la sensación de respeto y amor a nuestro cuerpo.

Por lo tanto, la clave está en lo que te comparto a continuación. 

Cómo cultivar una imagen corporal positiva

En el episodio 5 de tu 🎙️Pódcast Aprende a Vivir Sin Atracones, te comparto algunos consejos o “puntos de arranque” que si bien, no son soluciones mágicas, sí constituyen un buen inicio que te ayudarán a comenzar a cambiar.

Lo realmente importante es que puedas reconocer y entender que está en ti cambiar la percepción que tienes de ti misma, y que no depende de cambiar tu cuerpo.

Seguramente, ya en varias oportunidades has logrado cambiar tu cuerpo y aun así la percepción o la sensación de bienestar con él no mejora. 

Mira el VIDEO haciendo CLICK abajo.


Conclusiones

Recuerda estos 3 puntos principales:

  • Tu cuerpo nunca fue ni será el problema. El problema son los estándares de belleza a los cuales has sido sometida sin darte cuenta.
  • La imagen corporal no es objetiva, sino que es una construcción que puedes cambiar.
  • Tienes el poder de empezar a hablarte con más cariño, amabilidad y respeto.

Espero que esta información te haya sido útil. Te pido por favor que la compartas con aquellas mujeres que conozcas y sepas que les puede ayudar.

Escucha tu PÓDCAST “Aprende a Vivir Sin Atracones” en SPOTIFY → CLICK AQUÍ.

👉 Si estás decidida a decirle adiós a los atracones de comida, puedo ayudarte.

❤️ RESERVA tu EVALUACIÓN PERSONALIZADACLICK AQUÍ.

Nos vemos pronto,

Francela