Déjame preguntarte algo:
¿Alguna vez has sentido que no puedes parar de comer, incluso cuando no tienes hambre?
¿Y luego de esto, te invaden la culpa y una voz interna que te pregunta por qué no puedes controlarte?.
Después de un atracón, ¿Te prometes que será la última vez?.
¿Muchas veces para compensar el atracón se te ocurren soluciones como intentar comer menos, evitar ciertos alimentos, saltarte comidas o hacer alguna actividad física, pero al final, el ciclo vuelve a empezar?.
Si esto te suena familiar, quiero que sepas que no estás sola.
En este artículo hablaremos sobre el trastorno por atracón. Profundizaremos en qué es, cuáles son los síntomas más frecuentes, como se diagnostica y, lo más importante, cuáles son los tratamientos más efectivos para superar este trastorno.
Ten en cuenta que este ciclo no define quién eres, y sí es posible superar el trastorno por atracón.
Qué es el trastorno por atracón
El trastorno por atracón (o TPA) es una condición médica muy seria que está reconocida por especialistas en salud mental, y que afecta a millones de personas en el mundo.
El trastorno por atracón ocurre cuando comemos una gran cantidad de comida, o mayor a la que usualmente comemos, en un tiempo menor y con una sensación de descontrol. Es decir, que no podemos detenernos.
Cabe destacar que no se trata de disfrutar la comida, como sí sucede cuando tenemos sobre ingesta en que nosotros elegimos comer de más porque estamos disfrutando. En el trastorno por atracón se presenta una pérdida de control, como si algo se apoderara de nosotros y no nos deja parar.
Es como que si nos desconectáramos o estuviéramos en trance.
Se trata de una sensación de “quiero parar y sé que debo parar, pero no puedo”.
Es importante entender que el trastorno por atracón no equivale solamente a comer en exceso. Es un trastorno que puede estar relacionado con emociones difíciles, como la ansiedad, el estrés y la baja autoestima.
Esto puede convertirse en un ciclo agotador si no se aborda.
Cuáles son los síntomas más comunes del trastorno por atracón
Antes de comenzar a enumerar algunos de los síntomas más comunes del trastorno por atracón, quiero aclarar algo muy importante, y es que necesitas leerlos y preguntarte si te identificas con alguno de ellos.
- Comer más rápido de lo habitual y sentirte fuera de control mientras lo haces.
- Comer hasta sentirte físicamente incómoda, incluso cuando no tenías hambre al inicio.
- Comer a escondidas, porque te da vergüenza que otros te vean
- Sentir culpa, vergüenza o incluso enojo contigo misma después de un atracón.
Luego de presentarte algunos de los síntomas más comunes del trastorno por atracón, quiero enfatizar algo muy importante y extremadamente preocupante, y es que muchas personas no buscan ayuda porque creen que esto solo es un problema de comer en exceso, y que se resuelve simplemente; cuando es un problema emocional y como tal, merece ser tratado con compasión y con profesionalismo.
Trastorno por atracón: cómo diagnosticarlo
El trastorno por atracón no puedes hacerlo tú misma. La información que voy a compartirte es meramente informativa, y debe servirte como base para buscar la ayuda profesional correspondiente, si así se requiere.
Es muy importante que alguien con la especialización necesaria pueda acompañarte en el proceso, como un psicólogo o un psiquiatra especialista en el tema de trastornos alimentarios, a fin de que te evalúe y te haga test, una entrevista especializada y pueda conocer tus emociones y el comportamiento que tienes con la comida.
Aquí te comparto algunos criterios claves.
- La frecuencia de los atracones: por ejemplo, que sea al menos una vez por semana durante mínimo 3 meses.
- La sensación de pérdida de control durante los episodios. Es decir, la sensación de no poder parar de comer.
- En qué manera los atracones afectan la calidad de vida, ya sea en la parte emocional, en la parte social o también en la parte física.
Algo que yo siempre le digo a mis pacientes, es que el diagnóstico no es para etiquetarnos, sino para entender qué es lo que está pasando y cuál es el mejor tratamiento para un momento determinado y para esa persona.
Tratamiento para superar el trastorno por atracón
En el episodio 3 de tu 🎙️Pódcast Aprende a Vivir Sin Atracones, te comparto diferentes opciones de tratamientos más efectivos o terapias para superar un trastorno para atracón
Mira el VÍDEO que está debajo.
Conclusiones
Si hoy te sientes atrapada en el ciclo de del trastorno por atracón, o de los atracones en general, quiero que sepas que no estás sola, y que esto tiene solución.
No es una cuestión de fuerza de voluntad, sino un problema que se puede y se debe tratar.
Mereces la oportunidad de ser feliz y de sanar.
Espero que esta información te haya sido útil y clara, y sobre todo, que te genere esperanza.
Recuerda que superar este ciclo es posible, pero no tienes que hacerlo sola. Buscar ayuda no es una debilidad, y no significa que no seas capaz. Es un acto de valentía y cuidado personal.
Comparte por favor este contenido con las personas que conozcas y sepas que les puede ayudar.
Escucha tu PÓDCAST “Aprende a Vivir Sin Atracones” en SPOTIFY → CLICK AQUÍ.
👉 Si estás decidida a decirle adiós a los atracones de comida, puedo ayudarte.
❤️ RESERVA tu EVALUACIÓN PERSONALIZADA → CLICK AQUÍ.
Nos vemos pronto,
Francela