Trastorno por atracón: Tratamiento con terapia cognitivo conductual

Trastorno por atracón Tratamiento con Terapia Cognitivo Conductual - Francela Jaikel Psicóloga Especialista en Trastornos Alimentarios

¿Tienes atracones de comida con frecuencia y no has encontrado la forma de detenerlos,  aunque lo hayas intentado mil veces?.

¿Después de cada episodio te invaden la culpa, la vergüenza y esa sensación de que perdiste el control?.

Aunque ya decidiste ponerle punto final a esta situación, ¿te cuesta pedir ayuda o incluso, con solo pensarlo, sientes una vergüenza abrumadora?.

Si esto te suena familiar, quiero que sepas que no estás sola, y que esto que te pasa tiene nombre, explicación y también, tiene tratamiento.

En este artículo vamos a hablar del trastorno por atracón. Una de las condiciones alimentarias más comunes y, paradójicamente, una de las más invisibles.

Te voy a explicar qué es realmente este trastorno, cuáles son las consecuencias de no tratarlo y por qué la terapia cognitivo conductual mejorada o CBTE (por sus siglas en inglés) es una de las herramientas por excelencia, de las más afectivas para superarlo.

¡Comenzamos!.

¿Qué es el trastorno por atracón?

El trastorno por atracón no es simplemente comer mucho. Tampoco es falta de fuerza de voluntad o ansiedad sin control.  Es un trastorno oficialmente reconocido por la Asociación Americana de Psiquiatría desde hace muy poco; específicamente desde 2013, y está incluido desde ese mismo año en el DSM 5.

El trastorno por atracón afecta a millones de personas en el mundo, y se caracteriza por episodios en la que la persona come una gran cantidad de comida (o mayor a la que usualmente come) en un tiempo menor, con sensación de descontrol de entrar en trance o como de “separarse de ese momento”, y se vuelve a conectar cuando ya o se acabó la comida o se siente incómodamente llena.

Pero lo más importante no es la cantidad de comida solamente, sino la experiencia emocional durante y después del atracón.

Trastorno por atracón: algunas de las señales más comunes

Comer muy rápido

Sin haber terminado un bocado, la persona ya está poniéndose otro en la boca (como si no hubiera un mañana). Esto ocurre mayormente en soledad, por vergüenza de que alguien más se dé cuenta.

Malestar físico al terminar

Si bien también hay malestar emocional, la sensación de malestar físico es característico.

Culpa, angustia o autorrechazo

La persona siente mucha culpa, angustia e incluso autorechazo tras el episodio, y suele hacer promesas tales como: “mañana me controlo” o “mañana empiezo la dieta”. Y luego este ciclo se repite una y otra vez.

Según la National Eating Disorders Association (NEDA) el trastorno por atracón es el trastorno alimentario más común, incluso más que la anorexia o la bulimia (que son los más conocidos)  y afecta tanto a hombres como a mujeres.

Lo cierto, es que muchas personas lo padecen lamentablemente en silencio, sin saber que lo que les ocurre tiene nombre y tiene tratamiento. 

Trastorno por atracón: principales consecuencias de no tratarlo adecuadamente

Las consecuencias son profundas, porque no solamente afecta a nivel físico, sino también a nivel emocional y a nivel social.

Consecuencias a  nivel emocional de no tratar el trastorno por atracón

Las personas se llegan a sentir atrapadas en un ciclo constante de culpa, de vergüenza, de baja autoestima e incluso, aislamiento. Asimismo, son “señaladas” por su falta de compromiso ante su salud, cuando lo que ocurre en realidad es que nadie sabe lo que les pasa y, muchas veces, para no ser juzgados, evitan los espacios sociales porque sienten siempre que están fallando y viven bajo este miedo constante de volver a descontrolarse.

Consecuencias a  nivel físico de no tratar el trastorno por atracón

A nivel físico hay muchas consecuencias, entre las cuales podemos mencionar trastornos metabólicos, problemas digestivos, aumento de peso (evidentemente no intencionado) y desregulación del apetito. Al comer grandes cantidades de comida, la persona se “desconecta” de las señales de hambre y saciedad que son las que nos hacen tener una ingesta regulada de alimentación.

Lo más alarmante de todo esto es que mientras más pasa el tiempo y el trastorno por atracón sigue sin tratarse, más se refuerza este ciclo infinito: tengo un atracón, trato de controlarme y digo «No, esta vez sí» entonces, aplico más restricción, tengo más atracones, más culpa y vergüenza, me quiero controlar y tengo más restricción, más atracones y así sucesivamente. 

Una revisión publicada en 2021 mostró que en personas con trastorno por atracón no tratado, aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar depresión clínica, ansiedad y problemas crónicos de salud.

Trastorno por atracón: en qué consiste el tratamiento con terapia cognitivo conductual

La buena noticia de la que muy pocos hablan, es que el trastorno por atracón sí tiene tratamiento y funciona. ¿Cuál es ese tratamiento? la CBTE o terapia cognitivo conductual mejorada. Este tratamiento está formulado específicamente para bulimia y trastorno por atracón, y es de las formas más efectivas y actualizadas para tratar los trastornos alimentarios.

Te comparto todos los detalles en el episodio 12 de tu 🎙️Pódcast Aprende a Vivir Sin Atracones.

Mira el VIDEO haciendo CLICK abajo.


Conclusiones

No se trata de comer mejor ni de tener más fuerza de voluntad, sino de construir una nueva forma de relacionarte con la comida y con tu cuerpo desde la raíz; y esto sí es posible.

Si estás luchando con los atracones de comida, si sientes que ya no puedes más, si te da vergüenza o miedo pedir ayuda, quiero que sepas que no estás rota. Estás atrapada en este ciclo que se puede romper.

El trastorno por atracón es tratable y la CBTE o terapia cognitivo conductual mejorada es una de las herramientas más poderosas. Personalmente, soy fiel creyente en ella y he visto muchísimos casos de personas que han ido a muchas terapias, que han buscado formas de poder romper este ciclo y que no han podido, pero cuando comenzamos a trabajar con la CBTE, ocurre algo milagroso, ya que en realidad es una terapia con mucha estructura y un protocolo que valida cada uno de los pasos que seguimos.

Puedes salir del trastorno por atracón con mucho respeto, sin culpa y, sobre todo, con compasión.

Recuerda que no se trata de controlarte más, sino de comprenderte mejor.

Si estás decidida a comenzar este camino RRESERVA tu EVALUACIÓN PERSONALIZADACLICK AQUÍ. y empecemos juntas a construir una relación nueva con la comida y con tu cuerpo. 

Espero que esta información te haya sido útil. Te pido por favor que la compartas con aquellas mujeres que conozcas y sepas que les puede ayudar.

Escucha tu PÓDCAST “Aprende a Vivir Sin Atracones” en SPOTIFY → CLICK AQUÍ.

Nos vemos pronto,

Francela